Sinusitis: cómo tratarla con Ayurveda
¿Qué es la sinusitis?
Una sinisitus se produce cuando se hincha o se inflama el tejido de los senos paranasales, situados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos ( formados por senos frontal, etmoidales y maxilar). Normalmente, estas cavidades están llenas de aire y libres de microorganismos o bacterias, por lo que el aire puede circular a través de ellos.
Cuando estos senos se bloquean o se llenan de mocos, las bacterias y/o microorganismos pueden crecer en este medio con facilidad.
Algunas de las causas de la aparición de la sinusitis son:
- debido a infecciones, los vellos de la nariz (cilios) no pueden sacar el moco que se está acumulando.
- resfriados o alergias que provocan la producción masiva de moco, además del bloqueo de los senos paranasales.
- un espolón nasal, polipos en la nariz o un tabique desviado también puede provocar el bloqueo de la apertura de los senos paranasales.
Principales síntomas:
- Dolor de cabeza
- Tos (que empeora por la noche)
- Cansancio y sensación de malestar
- Pérdida del olfato
- Fiebre
- Congestión nasal
- Exceso de mocos
- Dolor de garganta
- Sensación de presión ocular, y también en zona maxilar
Desde el punto de vista ayurvédico, la zona alta de la cara y los mocos son productos de Kapha (tierra y agua); por otro lado, del libre fluir del aire por los senos paranasales se encarga Vatha (aire y eter). Debido a esta mezcla de doshas, los principales síntomas suelen cursar con dolor, así como con el aumento del moco.
¿Cómo la traté con Ayurveda?
En mi caso, lo más reseñable eran los mocos que abundaban por doquier y un fuerte dolor de cabeza, en la zona frontal (por encima de las cejas, tercer ojo y detrás de los ojos). A esto, se le juntaba la incapacidad de dormir por las noches, debido al fuerte dolor de cabeza, y a la aparición de un brote asmático leve.
Una de las primeras medidas fué tomar Ashwagandha, una medicina ayurvédica indicada para regular el sueño, la ansiedad y problemas respiratorios, entre otras cosas. He de decir, que la toma de una cuchara (tamaño café) por la noche, mezclada con agua caliente y miel, hizo su efecto y me ayudó a relajarme, a no sentir tanto dolor de cabeza, así como a dormir y a repirar mejor.
Sin embargo, los mocos seguían ahí ( y en abundancia),
así que el siguiente paso fué tomar Triphala (una mezcla de tres plantas, que favorece la expectoración, y ayuda a descongestionar y eliminar mocos, en caso de sinusitis ), tres veces al día, mezclada con agua caliente y miel.
Además, le sumé la toma de una cuchara (tamaño café) de Chyawanprash (para fortalecer el sistema inmunitario y eliminar toxinas del cuerpo), seguido de un vaso de leche de avena caliente.
La toma de estos dos productos ayurvédicos, además de suprimir de la dieta cualquier tipo de lácteo o derivado (quesos, yogures), así como azúcares refinados, alcohol, fritos, harinas blancas y grasas, ayudó a reducir los síntomas en gran medida y a ir reduciendo la secreción de moco.
Una última cosa que utilicé fueron unas gotas nasales, denominadas Anu Tailam, que ayudan a limpiar las cavidades nasales.
Y, por supuesto, detrás de una bajada de defensas a gran escala, hay uno varios factores de estrés agudo…en mi caso, un estrés emocional importante.
Una vez localizado, es importante empezar a trabajar con el factor de estrés, pues hasta que este no esté solucionado, la sinusitis (en este caso) no desaparecerá definitivamente.
Si quieres una consulta ayurvédica personalizada, ponte en contacto.