¿Qué me da energía y me hace sentir mejor?
Para mí es muy importante saber qué es lo que me da energía y qué es lo que me lo quita. Porque está claro que cuando nos enfermamos, nuestra energía ha desaparecido en gran medida. Obviamente cada situación y cada persona es un mundo, pero sí hay una serie de acciones que nos dan o nos quitan energía según hagamos.
Hace una semana pasé por un resfriado que incluyó un dolor de cabeza agudo y mucha mucosidad. ¿Cómo lo traté? Con una mezcla de flores de Bach (Crab Apple y Beech), más dos cápsulas de equinacea después de cada comida. No he tardado mucho en mejorar, ha sido un buen remedio. Aunque esto no es lo que te quería contar.
Cada vez que enfermo me sirve para revisar, para parar y observar qué es lo que no me está funcionando. Sobre todo, me sirve para tomarme un tiempo para mí y volverme a preguntar qué me da energía.
¿Qué es importante para tener más energía?
Vamos a ver, por enumerarlas así de pasada, según cuenta el Ayurveda: alimentación, pensamientos, emociones, ejercicio y descanso serían los pesos pesados que te hacen tener más o menos energía.
Parte por parte:
Alimentación:
la comida es una parte muy importante de nuestro día a día, de hecho es una de las fuentes más importantes que hay de generar energía. En Ayurveda existe un concepto que se denomina Viruddhura Ahara es decir, incompatibilidad alimentaria.
Pero, ¿qué es incompatibilidad?
Pues por incompatible se entiende aquellos alimentos que tienen diferentes cualidades, por ejemplo: leche con sal; leche con pescado, la miel calentada directamente, el yogurt de noche.
Y no sólo son incompatibles los alimentos entre sí, también son incompatibles con tu constitución, o con la estación del año, o con el lugar donde vives.
Todo esto lo tengo en cuenta a la hora de hacer unas recomendaciones u otras en consulta (enlace a consulta) o para tomármelo yo mismo o mi familia.
Ejercicio:
Tanto la falta como el exceso de ejercicio, o incluso un ejercicio que no vaya acorde con tu constitución o tu momento actual van a hacer que pierdas energía. A la hora de hacer ejercicio, tienes que tener en cuenta el tipo, la cantidad, la frecuencia y la intensidad del mismo, porque si no te puedes ver que no se te cumple ese dicho popular: ¡hacer ejercicio es sano! Sí, pero ni mucho ni poco, ni para volverse loco (como dice la canción).
¿Cuál suelo recomendar?
El yoga es mi principal recomendación, siguiendo el enfoque Ayurveda. Y lo es porque no sólo trabaja el cuerpo, si no la mente y la re-conexión con uno mismo. Pero no todo tipo de yoga es recomendable siempre. Tienes que encontrar el que se adecua a tu constitución y momento, si no se vuelve viruddha…incompatible.
También el masaje puede ser un buen ejercicio pasivo que te ayude a eliminar lo que hay tóxico en tu cuerpo y a recuperar energía.
Descanso:
Por esto entendemos la calidad del sueño y descanso nocturno. Hay tres maneras por las cuales uno puede perder energía con el sueño: por exceso de dormir, por falta de dormir o por dormir fuera de horas. Ayurveda explica que la alteración del sueño de forma repetida puede provocar exceso de preocupación, pérdida de fuerza y vitalidad, confusión mental, dolor de cabeza, mareos, ignorancia e, incluso, infertilidad. En definitiva, cuando no duermes las horas adecuadas, sea por el motivo que sea, tu cuerpo hace un gasto excesivo de energía que hace que la pierdas con más rapidez, trayendo consigo un gasto físico añadido, por lo que adelgazamos, perdemos brillo y claridad mental.
Pensamientos:
Esta es otra forma de comer y según lo que “comas” vas a ganar o perder energía. Ya de por si tenemos una mente bastante activa (en cuestiones ayurvédicas, el dosha vatha se lleva la palma), por lo que es importante los impactos informativos, visuales y auditivos, que nos llegan del exterior.
Hoy en día, que llevamos el móvil encima todo el día, con accesos a cualquier tipo de información constantemente, todavía se hace más evidente la necesidad de una depuración mental. Tanta información genera un exceso de actividad mental innecesaria y dañina que se lleva nuestra energía fuera de nosotros. Aquí es vital tomarnos un descanso de “aparetejos” varios y desconectarnos del móvil, como máximo a las 22h. De igual forma, dejar de ver televisión, especialmente informativos y todo aquello que active la mente y que inculque miedo o genere irritación mental es un buen plan. Cámbialo por meditación, por un espacio de silencio diario que te permita calmar la mente y reconectar con tu respiración y contigo. Así recuperarás energía día a día, aparte de claridad mental y enfoque.
Emociones:
Bueno, esto es un gran tema, pero una de las cosas que te hace perder energía es una mala gestión emocional. Es cierto que no es fácil lidiar con las emociones, y menos con este falso positivismo que nos intentan “vender” hoy en día donde parece que todo se arregla con decir cosas en positivo, pero esconderse de lo que uno siente también hace que pierdas energía.
Para mi, una buena manera de ganar energía con las emociones es afrontándolas. Y no hace falta que lo hagas solo, para eso hay mucha gente preparada que te puede acompañar en tu camino. Lo que sí sé es que esconderse de las emociones quita más energía que afrontarlas, por doloroso que resulta a veces. Una buena gestión de las emociones, sin negar las que consideras “negativas”, te da energía. O incluso hace que aumente.
Víctor Taltavull