comer sano¡Buf! que complicado es comer sano fuera de casa. ¿No te ha pasado que quieres seguir con tu dieta y estás fuera de casa y no sabes qué comer? O, tal vez,  tienes que comer muchos días fuera de casa y no sabes que elegir de la carta para que te siente bien o vaya acorde con tu dieta.

¿Qué tengo que comer cuando estoy fuera de casa?

Uno de los principales problemas que me encuentro en mis consultas con mis pacientes que siguen las recomendaciones alimentarias que les doy es que no saben qué tienen que comer cuando están fuera de su casa, o cuando van a una boda, o cuando llega el verano, o cuando se van de vacaciones.

Hay muchos momentos en los que no te puedes preparar tú propia comida y ahí empiezan los quebraderos de cabeza, o la ansiedad. Parece que la opción más fácil es decirte: bueno ya retomaré mi dieta después de las vacaciones, o después de la boda, o del evento, o el lunes. Y resulta que esto tampoco te hace sentir bien, pues empiezas a sentirte culpable y a sacar el látigo para auto flagelarte por lo que has hecho.

Déjame que te cuente 5 claves comer sano fuera de casa

La buena noticia es que sí tienes maneras de seguir tu dieta y comer sano cuando estás fuera de casa, evitando que se vuelva algo traumático y acabes renunciando a tu salud y bienestar. Presta atención a estas 5 claves para comer sano fuera de casa, aplícalas y tu día a día será mucho más relajado:

  1. Comprométe: tu eres el único responsable de tu salud y bienestar. Nada ni nadie tiene la capacidad de alejarte de tu camino y propósito si tu no lo permites. Encuentra la manera de adaptar tu dieta al momento que estás viviendo. La hay. No te dejes llevar por excusas para convencerte que no tienes otra opción más que abandonar la dieta por “x” tiempo.
  2. No abuses: aunque decidas que te lo vas a tomar con calma, haciendo algunas excepciones, no te dejes llevar por la relajación y el abuso. Si lo haces, te va a costar más volver a tu dieta y comer sanp, además de sentirte culpable por lo que has hecho. Si no abusas y te mantienes centrada (respirar profundamente 5 veces antes de elegir la comida te va a ayudar a centrarte y elegir mejor), vas a reconocer el límite entre la excepción y el abuso.
  3. Elige según tu constituc¿Qué elijo para comer sano?ión: escoger los alimentos más adecuados a tu constitución te va a ayudar a mantener el control de la situación. Esto significa que fuera de casa debes elegir aquellos alimentos y comidas que más se adapten a ti, a tus necesidades. Elige lo que más se acerque a lo que tu necesitas, porque comer fuera de casa no es igual que preparártelo tu.
  4. Elige tus salidas: algo que ocurre al empezar a tomar más conciencia de tu alimentación y de lo que te sienta mejor, es que empiezas a escucharte y a reconocerte más. Esto se va a ampliar a todos los ámbitos de tu vida, entre ellos las relaciones. Escucharte implica cambiar hábitos en tus relaciones y en tu forma de relacionarte. Igual ha llegado el momento de elegirte a ti primero, si eso implica tener más salud, energía y vitalidad. Todo cambio que haces en ti, implica cambios en lo que te rodea. Y habrá personas cercanas que no lo entenderán y no lo aceptarán. No importa. Sigue adelante. Tu salud y bienestar van primero.
  5. Disfruta: si ya has decidido salir o no te queda más remedio, ¡disfruta! Sí, disfrutar envía un mensaje de alegría a tu mente, diciéndole que todo está bien. A su vez, la mente enviará un mensaje de relajación a tu cuerpo, haciendo que todos los órganos trabajen sin estrés y estén “dopados” de la la suficiente energía como para hacer frente al sobre esfuerzo que supone comer un exceso de grasas, o proteínas, o hidratos de carbono o de las mezclas que hagas en tu comida. Tu cuerpo va a estar más preparado si te relajas y disfrutas, que si te estresas o te culpabiliza. Ya sabes, sigue las 4 primeras indicaciones y luego. DISFRUTA.

Víctor Taltavull